Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nota de Prensa

2da edición de LAMIS 2025

Imagen
" SE LANZÓ UN ESTUDIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA SALUD DE HOMBRES GAYS, BISEXUALES Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Caracas, 12 de agosto de 2025 – Distintas organizaciones de América Latina y el Caribe lanzaron LAMIS 2025, una encuesta online y anónima que busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) en 24 países y territorios de la región. Esta nueva edición continúa la realizada en 2018, que alcanzó a más de 64.500 participantes y generó datos fundamentales para comprender las condiciones de vida, acceso a la salud y necesidades de esta población en la región. Entre los hallazgos más relevantes de la encuesta LAMIS 2018, se destacó que más del 30% de los participantes no se había realizado un test de VIH en el último año, a pesar de que más del 90% consideraba importante conocer su estado serológico. Este ti...

Manifiesto: En este Orgullo nuestra rabia es lúcida y la vergüenza política

Imagen
Llegamos al día del Orgullo en un contexto de crisis mundial de derechos humanos y al borde de la Tercera Guerra Mundial, con un notable estancamiento y retroceso en materia LGBTI en Venezuela y el mundo. Por ello este año queremos expresar la RABIA y la VERGÜENZA que sentimos ante organismos internacionales, multilaterales e instituciones “democráticas y revolucionarias”, antifascistas, anticapitalistas, antimperialistas, antirracistas y decoloniales del Estado en las que hemos depositado la confianza que, aunque han avanzado en la protección de otros grupos vulnerados históricamente, parecieran estar sirviendo a intereses sectaristas de elites políticas cristianas que por supuesto son coloniales, racistas, clasistas, imperialistas, capitalistas pues trabajan para sacar provecho de un mundo violento y desigual. Históricamente, la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas, la justicia social y la igualdad siempre han sido el combustible político más revolucionario. Hi...

Políticas Lésbicas

Imagen
Renace un espacio virtual de debates, opiniones, respeto y mayéutica creado por la Psicóloga Migdely Miranda al inicio de la pandemia, con el objetivo de reflexionar desde una visión conciliadora, sobre la necesidad de un cambio de paradigma frente a la postura hegemónica patriarcal de sexo y géneros, que la mujer lesbiana reproduce y sostiene, con el propósito de crear y re-crear (en acciones) una militancia deconstruida y empoderada, asertiva, fecunda y una lesbianidad verdaderamente libre. Es un espacio dirigido a mujeres lesbianas, bien sean cis y transgéneras, donde se plantean temas asociados a la cultura, ancestralidad, patriarcado, matrimonio, maternidad, salud sexual, salud reproductiva y no reproductiva, violencia, violencia de género, apoyo entre pares, entre otros. La frecuencia de estos encuentros se acuerda por el grupo de participantes así como los horarios y la plataforma virtual. Para ser parte de este maravilloso proyecto solo debes contactarnos por nuestr...

Concentración frente al TSJ por el Derecho al Matrimonio Civil Igualitario, 31 de enero 2022

Imagen
El próximo 31 de enero a partir de las 9am se llevará a cabo una concentración frente al Tribunal Supremo de Justicia ubicado al final de la Av. Baralt cerca a la Cota Mil con el propósito de exigir un pronunciamiento respecto de dos recursos introducidos por Venezuela Igualitaria hace ya 7 años y que a la fecha presentan un significativo retardo procesal. La convocatoria se hace en alianza entre Venezuela Igualitaria y distintas organizaciones que hacen vida en el país y que trabajan por el restablecimiento de la dignidad de las personas LGBTI y su derecho a una vida libre de violencias, tales como Fundación Reflejos de Venezuela, Alianza Lambda Venezuela, Venezuela Diversa, País Plural, Ejército Emancipador, Divas de Venezuela, Género Conciencia, Somos Movimiento, Intersex Venezuela, Interseccional, Caleidoscopio Humano, Proyecto Diversxs, Joven Pride y País Narrado. El primer recurso en espera de sentencia definitiva es la demanda por la Omisión Legislativa (12/04/16) com...

Guía LGBTI para Medios Sin Prejuicios

Imagen
Como un producto del Proyecto "Medios de Comunicación Sin Prejuicios (MSP)" ejecutado durante entre julio y noviembre de 2021 con financiamiento de la Unión Europea, presentamos la primera edición de nuestra Guía LGBTI para Medios Sin Prejuicios. Este material reúne los aportes de otros trabajos similares, con el propósito de ser un instrumento auxiliar que brinde orientaciones para saber cómo comunicar e informar en medios masivos con un espíritu profundamente democrático, desde el respeto a las diferencias y además reconoce la importancia de incluir el acontecer noticioso de grupos vulnerables, especialmente el LGBTI. Aunque el enfoque es básicamente periodístico, esta guía también pretende asimilar a profesionales afines, tales como publicistas y relacionistas públicos; asimismo, a pesar de hacer énfasis en la población LGBTI, abraza otros grupos vulnerados, en el entendido de que la discriminación y sus instrumentos de control nacen del miedo a las diferen...

Campaña por Medios Libres de Prejuicios

Imagen
Como parte del proyecto Medios Sin Prejuicios lanzamos una campaña por RRSS identificada como "Medios Libres de Prejuicios". Medios sin Prejuicios es un proyecto financiado por la Unión Europea y cuyo objeto es brindar conocimiento y herramientas que faciliten la erradicación de las violencias simbólica, verbal y psicológica hacia personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Venezuela, que, en el ejercicio de la comunicación, pudieran estar presente en la forma en que se abordan la temática LGBTI o en su omisión. La campaña consiste en una serie de 10 infografias que iremos publicando semanalmente. Así pues, les invitamos a medios, profesionales y estudiantes a sumarse con el propósito de construir una Venezuela justa, equitativa e igualitaria, donde nadie tenga que vivir con miedo, culpa ni vergüenza por ser y existir en legítima diferencia. Comparte, difunde y sé parte del cambio ...

Anunciamos el Lanzamiento Oficial del Proyecto Medios Sin Prejuicios

AC Venezuela Igualitaria se complace en anunciar el lanzamiento oficial del Proyecto Medios de Comunicación Sin Prejuicios, un proyecto financiado por la Unión Europea y cuyo objeto es brindar conocimiento y herramientas que faciliten la erradicación de las violencias simbólica, verbal y psicológica hacia personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Venezuela, que, en el ejercicio de la comunicación, pudieran estar presente en la forma en que se abordan la temática LGBTI o en su omisión. El proyecto va dirigido a medios audiovisuales, impresos y electrónicos independientes con alcance nacional, a docentes de la carrera en universidades con impacto en la colocación de sus egresados en los medios, y a estudiantes de las mismas universidades en los últimos semestres de la carrera, así como al Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Prensa. Está previsto ejecutar el primer ciclo de formación de manera grat...
Imagen
Hoy 10 de diciembre de 2020, acudimos ante el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU en Venezuela a consignar el Informe "Situación de los DDHH para las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgéneras, Transexuales e Intersexuales en Venezuela", con la intención de solicitar a estos organismos que sirvan de enlace con las instituciones del Estado a cargo de las demandas jurídicas y judiciales interpuestas ya hace varios años, de manera que puedan exhortarles o hacer las recomendaciones necesarias para que se de respuesta mas temprano que tarde en torno a: - Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario - Recurso de Inconstitucionalidad del Artículo 44 del Código Civil - Caso Matrimonio Civil Igualitario - Demanda por el Derecho a la Identidad de Género - Demanda por el derecho a la no discriminación en las FFAA - Demanda por la Omisión Legislativa caso Matrimonio Civil Igualitario - Derecho a la Identi...

Este 10 de diciembre acompáñanos a la ONU en Venezuela (PNUD y OACNUDH)

Imagen
El próximo jueves #10dic se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, derechos que en muchas partes del mundo, incluyendo a #Venezuela ños son negados a millones de personas por ser lesbianas, gays, bisexuales o transgénera y transexuales, incluso a intersexuales (#LGBTI), pues se cuestiona nuestra dignidad. En Venezuela ni la Asamblea Nacional ni el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dan respuesta de nuestras demandas en medio de un país con muchos años de crisis social, económica y política, lo que implica que como grupo vulnerado, la padecemos con mayor énfasis. Agotadas las instancias nacionales, acudiremos al Programa de las Naciones Unidas (ONU en Venezuela) y a la Oficina de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU en Venezuela para que ese día a las 9 am en una concentración pacífica reciban un informe del estatus de los avances en materia de DDHH LGBTI que les permita enlazar con los poderes del Estado y exhortarles a apresurar las respuestas a nuestras dem...

Día Nacional del Espíritu Violeta (SpiritDay)

Imagen
El acoso escolar o bullying es sólo uno de los múltiples tipos de violencia que enfrentan nuestros planteles de educación básica y media, repercutiendo negativamente en niños, niñas y adolescentes, y que por su responsabilidad como personas adultas, involucra a docentes, personal operativo, personal obrero, comunidad y familias, en todas las direcciones. El acoso escolar se caracteriza por que quienes reciben y ejercen de forma exclusiva, constante y presumiblemente consiente la violencia en los espacios educativos, son estudiantes en relaciones asimétricas de poder real o percibida, que se sustentan en posturas discriminatorias. Una de sus formas cotidianas menos visibilizadas, encubriendo las razones reales, es cuando el acoso se ejerce sobre estudiantes que por su expresión de género (andar, gestos, actitudes, vestimenta, aspiraciones) son percibides como homosexuales, o porque manifiestan abiertamente su orientación sexual o identidad de género contrarias a las consider...

Campaña #ReconoceTusAliadxs 2020

Imagen
Como organización que trabaja y vela por el ejercicio y goce de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Venezuela, y reconociendo que el derecho al voto es un ejercicio ciudadano que bajo cualquier circunstancia, es una expresión de su voluntad,  Consisderando además que han sido ya demasados años de acciones, espera y atraso en materia legislativa y judicial en cuanto a las demandas que se han interpuesto ante los organos del Estado, lo que evidencia que hay una clara falta de respeto a nuestra lucha, a nuestras ciudadanías y humanidades, convirtiéndose en acciones claramente violentas, LGBTI-odiantes y discriminatorias por parte de todos y  cada uno de los poderes del Estado: Lanzamos la campaña #ReconoceTusAliadxs 2020 como una ventana de visibilidad de aquellas candidaturas, que desde los distintos partidos politicos participantes en el proceso electoral del 6 de diciembre de 2020, están alza...

Organizaciones que apoyan a personas LGBTIQ+ refugiadas y migrantes en la región

Imagen
A propósito del fuerte proceso migratorio que se viene dando desde Venezuela hacia distintos países de Latinoamérica como consecuencia de la compleja crisis político-social que se vive en el país y que ha impactado en la falta de garantías al desarrollo de una vidad digna, especialmente para grupos en condiciones de vulnerabilidad como personas que viven con VIH y población LGBTI, se fueron creando organizaciones de apoyo locales en estos paises que como parte de sus objetivos son brindar apoyo y asesoría a migrantes LGBTI de Venezuela. A continuación les orientamos sobre las que hasta ahora tenemos en conocimiento: ECUADOR Diálogo Diverso Fundada en 2018 por Danilo Manzano y María Gabriela Alvear, está localizada en Quito, Guayaquil y Manta. Teléfono : +593999889801 Dirección : Calle Alemania N32-87 y, Av. Mariana de Jesús, Quito 170519 Sitio Web Twitter : @DialogoDiverso COLOMBIA FUVADIS. Fundada en 2019 por Luis Meneses (Presidente), José Castellano (Secr...

Sobreviví a 3 Iglesias: testimonio de una práctica criminal en el nombre de dios

Imagen
Atreyu Guerrero, de 37 años, es ingeniero de sistemas y profesor, vive en Estados Unidos desde hace 3 años y medio, se describe a sí mismo como noble de corazón, leal amigo, «nerd» y conservacionista de la naturaleza. Colecciona tazas y entre sus hobbies está la jardinería, la natación, la pintura acrílica de bustos y en lienzo, además es adicto a las series de ciencia ficción. Nació y creció en un hogar cristiano muy conservador en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela. A los 23 años, aún sin haber tenido contactos sexuales íntimos con ninguna persona, ya sabía de su atracción hacia otros varones, y decide contarle a su madre. Atreyu cuenta cómo cambió inmediatamente el rostro de su madre y rompió en llanto, gritando y preguntándose qué había hecho mal. Desde ese día las cosas se hicieron cada vez más tensas. Su madre no paraba de llorar, le decía que estaba confundido, que era una etapa, que debía hacer deportes, cosas de hombres para cambiar. Le llevó posteriormente a,...

La Maricartonera lanza el libro: 200 palabras en una maleta diversa. Relatos sobre refugio y migración LGBTIQ+

Imagen
En el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+ y del Día de los Refugiados (20 de junio), el pasado domingo 28 de junio La Maricartonera libera la versión final del libro "200 palabras en una maleta diversa. Relatos sobre refugio y migración LGBTIQ+", un libro cartonero que recopila relatos sobre migración y refugio de personas LGBTIQ+, como resultado de la Convocatoria #DiversidadSinFronteras. Este proyecto fue realizado con el apoyo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Está disponible públicamente en la plataforma Issuu de La Maricartonera , donde también encontrarán las primeras 3 publicaciones liberadas al público de manera temporal y sólo durante el contexto de la pandemia, para así democratizar la lectura. Aquí les dejamos el link del momento de Lanzamiento por su cuenta en Instagram .

Entre Pandemias: GayLatino impulsó diálogos virtuales en cuarentena

Imagen
La Red GayLatino organizó una serie de encuentros vía streaming, desde el 27 de abril al 12 de mayo, que podrán ser seguidos por Youtube. Dos pandemias que marcaron el final del siglo XX y el inicio del siglo XIX. Activistas gay de América Latina buscarán contribuir a una reflexión colectiva sobre las similitudes y diferencias entre elVIHy elCOVID-19. Discutirán acerca de las lecciones aprendidas, buenas prácticas e iniciativas públicas en la respuesta al VIH que podrían ser implementadas también en la atención del COVID-19. Las conversaciones se referirán a los desafíos a futuro, siempre desde una mirada de garantía plena de derechos humanos. Las charlas podrán ser seguidas desde el canal del Instituto de Políticas LGBTy los panelistas interactuarán con la audiencia respondiendo preguntas y comentarios. Diálogos virtuales: 1. Entre pandemias. Una mirada comprensiva sobre el COVID 19 y las lecciones aprendidas desde la respuesta al VIH - Simón Cazal. Secretario Ejecutivo d...

Deja salir tu orgullo: cronograma de actividades Orgullo 2020

Imagen
Inicia junio, tradicionalmente conocido como mes del Orgullo LGBTI, pero que para quienes nos dedicamos a la tarea de desmitificar prejuicios, reconstruir imaginario y construir un mundo donde las diferencias sean reivindicadas, también le llamamos mes de la Resistencia LGBTI, pues nos resistimos a que siga en cuestionamiento nuestra dignidad como personas, y a que la pandemia por el coronavirus nos inmovilice e invisibilice. Por ello, en en medio de una nueva etapa de la cuarentena, a sabiendas que nuestro orgullo ha sobrevivido a siglos de la peor de las pandemias: los LGBTI odios, te invitamos a participar de todas las actividades en linea que se propongan, en la medida de lo posible. Pues sin tu apoyo, sin tu firmeza, será mucho mas complejo lograrlo. Y por ello te decimos: ¡Abre los ojos! Tu dignidad no es una idea, es un derecho. Que lo unico que no se quede en casa sea tu orgullo. #DejaSalirTuOrgullo Aquí dejamos la Programación de las actividades, recordándote que l...

Gente Positiva: Un site lleno de información importante sobre VIH

Imagen
Jesus García es Consejero en VIH residente en el estado Portuguesa, Venezuela. Creó un interesante espacio en Google Sites, donde proporciona información sobre VIH, recursos, artículos, galería de fotos y videos, anécdotas y formas de contactarle. Como fuerte destaca la sección de recursos; en ella disfrutarás de contenido informativo, si deseas profundizar un poco más puedes ir a la sección de artículos y acceder a material de lectura para formación de nuevos conocimientos, así mismo, he decidido crear un espacio de anécdotas en diferentes situaciones asociadas a VIH con el fin de visualizar que no estás solx y que otras personas han superado la situación. De igual manera, puedes acceder a consultas vía correo a diferentes profesionales de la salud que están colaborando, o contactar a través de las redes sociales, y si estas en Venezuela también podrás visualizar las principales ONG en trabajo de VIH. Haz clic en la imágen para visitarle.

La Constitución No Discrimina a las personas LGBTI

Imagen
Desde posturas ultra conservadoras disfrazadas de democráticas y progresistas, instaladas en el seno de todos y cada uno de los poderes del Estado, se sigue conspirando a favor del trato desigual ante la Ley de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI). Esta vez el escenario es la Asamblea Nacional, que abre de nuevo la contienda por el Matrimonio Civil Igualitario, luego de aprobar por mayoría, el martes 19 de mayo de 2020, un acuerdo titulado “Acuerdo sobre Acciones Tendientes a Visibilizar y Mitigar el Impacto Diferenciado del COVID-19 sobre Población de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersex como Consecuencia de la Homofobia, Transfobia y Bifobia”, con el que seguramente el parlamento venezolano pretendía lavarse la cara por su postura antidemocrática visibilizada en la nula voluntad de abordar las demandas de la población LGBTI, pero que irónicamente, terminó siendo una burla a una población que ya está cansada de...

Campaña Día Internacional contra los LGBTI Odios #NoEsNormalEsViolencia

Imagen
Para el 17 de mayo del año 2020 se cumplen 30 años de aquel día que la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de 17 años que la Asociación Americana de Psiquiatria (APA) despatologizara la homosexualidad, hiciera exactamente lo mismo. Eso significa que la Homosexualidad, ser gay o ser lesbiana, no será nunca más una enfermedad mental. Sin embargo no han sido suficientes para extirpar los odios que hacia nuestras ciudadanías se dirigen, en alianza con iglesias, legislaciones, educación y sociedad. Por eso lanzamos esta campaña que grita “La discriminación en cualquiera de sus formas #NoEsNormalEsViolencia”. -Que se rían de quienes somos #NoEsNormalEsViolencia. -Que se incite al odio en nombre de la libertad de expresión, es violencia. -Que nos invisibilicen los medios, es violencia. -Que nos invisibilice el sistema educativo es violencia -Que la Asamblea Nacional nos diga qué hay cosas más importantes es violencia. -Que el Tribunal Supremo de Justicia viole la ...

Día Contra los LGBTI Odios en Cuarentena

Imagen
Pese a que desde 1973 la Asociación Psiquiátrica Americana removió la homosexualidad de la lista de trastornos mentales de su manual de estadísticas y diagnóstico, y que 17 años más tarde, en 1990, la Organización Mundial de la Salud la removiera también de su manual de clasificación mundial de enfermedades, aún hay muchas personas que creen que la homosexualidad "no es normal" y que por esa razón debe tratarse para corregir o curar. Está permeado en prestadores de servicios de salud, educación, formación de leyes, y todos los niveles de la sociedad, reproduciéndose en actitudes de rechazo, desapego y odio que causan serios daños, muchas veces irreversible a personas, así como al tejido social. Los chistes y gritos que usan palabras como “Marica”, “Maricón”, “Raro”, etc. cuya gracia o poder solo alcanza a quien la usa, mas no quien la recibe, están allí, pululando, y nos lastiman, incluso sin entender bien lo que aquello significa, antes de que tengamos una vida sexualme...