"
SE LANZÓ UN ESTUDIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA SALUD DE HOMBRES GAYS, BISEXUALES Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES
Caracas, 12 de agosto de 2025 – Distintas organizaciones de América Latina y el Caribe lanzaron LAMIS 2025, una encuesta online y anónima que busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) en 24 países y territorios de la región. Esta nueva edición continúa la realizada en 2018, que alcanzó a más de 64.500 participantes y generó datos fundamentales para comprender las condiciones de vida, acceso a la salud y necesidades de esta población en la región.
Entre los hallazgos más relevantes de la encuesta LAMIS 2018, se destacó que más del 30% de los participantes no se había realizado un test de VIH en el último año, a pesar de que más del 90% consideraba importante conocer su estado serológico. Este tipo de brechas entre conocimiento y acceso es una de las dimensiones que LAMIS 2025 busca seguir visibilizando para impulsar respuestas sanitarias más eficaces y equitativas. Además, esta nueva edición de la encuesta propone explorar cambios recientes a nivel regional en materia de prevención, como la expansión de la PrEP en sus diferentes modalidades.
LAMIS 2025 está liderada por Right PLUS, una red de organizaciones académicas y comunitarias parte de Coalition PLUS, y cuenta con la participación de, al menos, 25 organizaciones comunitarias de toda la región. En Venezuela, el estudio cuenta con el apoyo de AC Venezuela Igualitaria. La encuesta está disponible en español, portugués, francés y holandés, y se responderá de forma totalmente confidencial. Está dirigida a personas mayores de 18 años que se identifiquen como hombres gays, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombres, y que residan en: Argentina, Antillas Francesas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Contar con datos actualizados, construidos junto a la comunidad, es fundamental para diseñar políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de los hombres GBHSH en nuestra región. Por eso es clave volver a participar: nos permitirá comparar con 2018 y entender cómo cambiaron las realidades en estos años”, destacó Pablo Radusky, Investigador Social de Base Comunitaria y Coordinador del proyecto. La participación es completamente voluntaria, anónima y confidencial, y se puede acceder desde
aqui.
Sobre AC Venezuela Igualitaria
Es una asociación civil sin fines de lucro nacida en octubre de 2012 con el propósito de unir esfuerzos en conjunto con otros colectivos y movimientos sociales para desarrollar estrategias de información, formación y sensibilización de la ciudadanía, en relación al derecho a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Nuestros objetivos son:
a) desarrollar e implementar campañas comunicacionales en función de generar condiciones de dignidad y justicia que puedan ser expresadas y profundamente asumidas de forma individual y colectiva.
b) concientizar a la sociedad en cuanto a que la orientación sexual e identidad de género no es razón que justifique limitar derechos humanos fundamentales a personas o grupos de personas.
c) concientizar a la sociedad venezolana en cuanto a que todas las personas tienen derecho en igualdad de oportunidades a su desarrollo integral, en concordancia con el libre desenvolvimiento de la personalidad garantizada en el artículo 20 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
d) Sensibilizar a la opinión pública y promover la participación y la movilización ciudadana para la construcción de propuestas individuales y colectivas atendiendo el tema del respeto hacia las diferencias, promoviendo la generación de contenidos educativos formales e informales.
Sobre Coalition PLUS
Coalition PLUS, una red internacional de asociaciones implicadas en la lucha contra el VIH/SIDA. Fundada en 2008, Coalition PLUS busca eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud para erradicar el VIH/sida y las hepatitis virales. Cumple este compromiso mediante tres misiones principales: incidencia política, servicios directos a las poblaciones más afectadas por la epidemia e investigación comunitaria.
Haz clic en la imagen para llenar la encuesta