Entradas

COMUNICADO: SENTENCIA 128/2023 SALA CONSTITUCIONAL DEL TSJ CASO 565 COJM

Imagen
COMUNICADO En fecha 16 de marzo de 2023, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia publica la sentencia 128/2023 que declara la nulidad del Artículo 565, en su último aparte, del Código Orgánico de Justicia Militar, que especifica: Artículo 565. El oficial que cometa actos que lo afrenten o rebajen su dignidad o que permita tales actos, sin tratar de impedirlo por los medios autorizados por la ley, será penado con prisión de uno a tres años y separación de las Fuerzas Armadas. La misma pena se aplicará a todo militar que cometa actos sexuales contra natura. Esta sentencia se origina a la demanda por inconstitucionalidad de dicho artículo interpuesta por la Defensoría de Pueblo el 15 de marzo de 2023, es decir, 24 horas antes de la decisión. Entre los argumentos de la DdP encontramos que el artículo en cuestión no había sido aplicado según fuentes militares en los últimos 23 años, por lo que por desuso también debía ser anulado y que por la ambigüedad del término

Situación de las Acciones emprendidas por ACVI ante el TSJ

Ante la participación de miembros del movimiento LGBTI venezolano el prÓximo martes en la Asamblea Nacional, y a solicitud de sus representantes, hemos hecho llegar el estatus de las acciones emprendidas por nuestra organización ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia: Ver documento aqui

Nuevo Ciclo de Formación de Medios de Comunicación Sin Prejuicios

Imagen
AC Venezuela Igualitaria se complace en anunciar el lanzamiento de un nuevo ciclo de formación virtual y gratuito de “Medios de Comunicación Sin Prejuicios”, cuyo objeto es brindar conocimiento y herramientas que faciliten la erradicación de las violencias simbólica, verbal y psicológica hacia personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Venezuela, que, en el ejercicio de la comunicación, pudieran estar presente en la forma en que se abordan la temática LGBTI o en su omisión. El proyecto va dirigido a personas que trabajan en medios de comunicación audiovisuales, impresos y electrónicos como periodistas, redactoras, editoras, publicistas, traductoras, entre otras, pero también a docentes y estudiantes de Comunicación Social, así como a generadorxs de contenido como “influencers”. Está previsto iniciar el próximo 7 de noviembre y finalizar el 25 de noviembre de 2022. Los talleres totalmente participativos incluyen 8 horas académicas vi

Realizado Taller El respeto a las diferencias para jóvenes de Aldeas Infantiles - El Mácaro, Aragua

Imagen
El pasado viernes 13 de mayo, gracias a la invitación de la organización Aldeas Infantiles del Mácaro, estado Aragua, un equipo de Venezuela Igualitaria conformado por la profesora Elizabeth García, el Abogado Euler Maldonado y el Ingeniero Giovanni Piermattei facilitamos un taller a jóvenes que forman parte del programa de Aldeas Infantiles en el marco de la incorporación de la perspectiva de género en su trabajo de formación como objetivo de desarrollo. Un taller altamente participativo diseñado especialmente para grupos de adolescentes y jóvenes entre 10 y 16 años, cuyo objetivo es reflexionar, desde una visión de Derechos Humanos, sobre los modelos sociales machistas y sexistas tradicionales que nos hacen discriminar y usar la violencia hacia personas o grupos de personas por considerarles diferentes. Se abordaron temas como "Ser diferente" y el contraste con la necesaidad de que todas las personas sin distinción alguna tengan derecho a "La igualdad", para

Políticas Lésbicas

Imagen
Renace un espacio virtual de debates, opiniones, respeto y mayéutica creado por la Psicóloga Migdely Miranda al inicio de la pandemia, con el objetivo de reflexionar desde una visión conciliadora, sobre la necesidad de un cambio de paradigma frente a la postura hegemónica patriarcal de sexo y géneros, que la mujer lesbiana reproduce y sostiene, con el propósito de crear y re-crear (en acciones) una militancia deconstruida y empoderada, asertiva, fecunda y una lesbianidad verdaderamente libre. Es un espacio dirigido a mujeres lesbianas, bien sean cis y transgéneras, donde se plantean temas asociados a la cultura, ancestralidad, patriarcado, matrimonio, maternidad, salud sexual, salud reproductiva y no reproductiva, violencia, violencia de género, apoyo entre pares, entre otros. La frecuencia de estos encuentros se acuerda por el grupo de participantes así como los horarios y la plataforma virtual. Para ser parte de este maravilloso proyecto solo debes contactarnos por nuestr

Así fue la concentración frente al TSJ por el Matrimonio Igualitario

Imagen
El día lunes 31 de enero, se dieron cita en el Tribunal Supremo de Justicia diversas asociaciones civiles LGBTI que hacen vida en la ciudad de Caracas para reclamar por el retardo procesal que sufren a manos de un tribunal que se niega a derogar una ley que no permite el matrimonio igualitario en Venezuela. Exactamente ese día se cumplen 8 años que Venezuela Igualitaria y sus aliados entregaron un proyecto de matrimonio igualitario en manos de los asambleístas, quienes prometieron discutirlo y aprobarlo y hasta el día de hoy, ocho años después, casi una década, sigue sin discutirse ni aprobarse. . Además del retraso de la Asamblea Nacional, esta población vulnerada en sus derechos, también sufre por el retardo procesal que ha tenido el Tribunal Supremo. El día 29 de enero de 2015 le fue entregado al tribunal una solicitud para declarar la inconstitucionalidad del art. 44 del Código Civil, el cual impide el matrimonio igualitario al afirmar que solo es posible entre un úni