Entradas

2da edición de LAMIS 2025

Imagen
" SE LANZÓ UN ESTUDIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA SALUD DE HOMBRES GAYS, BISEXUALES Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Caracas, 12 de agosto de 2025 – Distintas organizaciones de América Latina y el Caribe lanzaron LAMIS 2025, una encuesta online y anónima que busca relevar información clave sobre la salud psico-socio-sexual de hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) en 24 países y territorios de la región. Esta nueva edición continúa la realizada en 2018, que alcanzó a más de 64.500 participantes y generó datos fundamentales para comprender las condiciones de vida, acceso a la salud y necesidades de esta población en la región. Entre los hallazgos más relevantes de la encuesta LAMIS 2018, se destacó que más del 30% de los participantes no se había realizado un test de VIH en el último año, a pesar de que más del 90% consideraba importante conocer su estado serológico. Este ti...

Manifiesto: En este Orgullo nuestra rabia es lúcida y la vergüenza política

Imagen
Llegamos al día del Orgullo en un contexto de crisis mundial de derechos humanos y al borde de la Tercera Guerra Mundial, con un notable estancamiento y retroceso en materia LGBTI en Venezuela y el mundo. Por ello este año queremos expresar la RABIA y la VERGÜENZA que sentimos ante organismos internacionales, multilaterales e instituciones “democráticas y revolucionarias”, antifascistas, anticapitalistas, antimperialistas, antirracistas y decoloniales del Estado en las que hemos depositado la confianza que, aunque han avanzado en la protección de otros grupos vulnerados históricamente, parecieran estar sirviendo a intereses sectaristas de elites políticas cristianas que por supuesto son coloniales, racistas, clasistas, imperialistas, capitalistas pues trabajan para sacar provecho de un mundo violento y desigual. Históricamente, la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas, la justicia social y la igualdad siempre han sido el combustible político más revolucionario. Hi...

COMUNICADO: Cese indefinido de operaciones de ACVI

Con pesar, anunciamos el cese indefinido de las operaciones de nuestra organización. Esta difícil decisión ha sido tomada tras un proceso de reflexión, considerando las siguientes razones: Durante los últimos 12 años, hemos trabajado arduamente desde el voluntariado, con recursos personales, con un esfuerzo colectivo e individual que nos ha permitido construir propuestas y acciones que contribuyeran al avance hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Este esfuerzo nos consolidó como una organización de referencia tanto a nivel nacional como internacional y nos sentimos orgullosas de este impacto. No obstante, el actual contexto económico, social y político de nuestro país ha generado condiciones que comprometen nuestra capacidad de continuar sin poner en riesgo nuestra integridad física y emocional. Enfrentamos tiempos complejos, cuya solución no parece cercana en el corto ni mediano plazo, lo que nos obliga a priorizar nuestra seguridad económica y personal. Por ello...

A ver qué traes entre piernas y te diré quien eres: aproximación antropológica al discurso médico en casos de personas intersexuales

Tipo de Investigación : Investigación publicada por ProMosaik Universidad: Universidad Central de Venezuela Autora: Daniel Rodríguez Clavelli Fecha : 2020 Resumen: Análisis desde una perspectiva antropológica de los enunciados evaluativos utilizados en el discurso médico en el Hospital Universitario de Caracas, ante casos de personas con ambigüedad genital. La presente investigación se enfoca, principalmente, en el análisis del discurso, entendiéndolo como práctica social, específicamente en el ámbito médico hegemónico-occidental actual, visto este discurso como un discurso de poder el cual enmarca todo el conocimiento sobre el cuerpo, aquel que tiene la potestad, debido al aval de la sociedad/Estado como menciona Michel Foucault en su Nacimiento de la clínica (2001), de decidir qué es un cuerpo sano-normal, qué es un cuerpo enfermo-anormal, y la intersexualidad, desde un enfoque antropológico y discursivo. Palabras clave: intersexualidad, antropología, Venezuela. Leer y d...

Taller de Primeros Auxilios Psicológicos PAP con perspectiva de género y mirada interseccional

Imagen
Este viernes 22 de septiembre de llevó a cabo un nuevo Taller de Primeros Auxilios Psicológicos PAP 《personas ayudando personas》con perspectiva de género y mirada interseccional, diseñado para líderes y lideresas comunitarias, personal asistencial, defensoras de ddhh y en general personas que ayudan a personas sobrevivientes de situaciones de crisis. Contamos con la participación de organizaciones como @fundafid_oficial @aldeasvenezuela @hogarbambi Facilitadoras: Andrea Uribe y Giovanni Piermattei Auxiliar: Psic. Diana Gaspero Seguimos trabajando por una Venezuela Igualitaria

Nuevo ciclo de talleres presenciales en Caracas, Septiembre - Noviembre 2023

Imagen
Venezuela Igualitaria junto a la Unidad de Atención Psicolegal Por todes, conscientes de las necesidades que persisten en algunos medios de comunicación para comunicar igualdad y respeto desde la perspectiva de los derechos humanos e interseccionalidad, así como en algunas organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado y, en general, en personas que ayudan a personas, les invita a participar en un ciclo de talleres PRESENCIALES y gratuitos durante los meses de septiembre a noviembre. Para cada taller se ofrecen 3 fechas distintas para elegir una. - - - Medios Sin Prejuicios (8 horas). Donde brindaremos información y herramientas que favorezcan la erradicación de la violencia simbólica, verbal y psicológica que pudiera estar presente en el ejercicio de la comunicación tanto en la forma cómo se aborda la temática LGBTI como en su omisión. Dirigido a estudiantes y docentes de Comunicación Social y carreras afines, periodistas, defensores de...
Imagen
AC Venezuela Igualitaria es una organización sin fines de lucro cuyo fin es promover un cambio socio-cultural y jurídico en Venezuela, diseñando, desarrollando y liderando un conjunto de acciones educativas, legislativas y judiciales de sensibilización y concientización, dirigidas a la sociedad en general y a quienes toman decisiones en la administración del Estado, que incidan en la deconstrucción de relaciones de poder hegemónicas que sostienen desigualdades y privilegios, favoreciendo la inclusión plena de ciudadanos y ciudadanas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros, transexuales e intersexuales. Partimos de respetar y reconocer que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) obliga al Estado a través de sus poderes públicos e instituciones a proteger la dignidad de toda su ciudadanía brindando igualdad sin discriminación con base en el libre desenvolvimiento de la personalidad, la laicidad del Estado y el derecho a una vida libre de violencias. Asimism...