El 31 de enero de 2014 entregamos a la Asamblea Nacional un proyecto de ley inédito en Venezuela: El Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario. ¿Por qué inédito? En primer lugar porque fue redactado por un equipo multidisciplinario de una organización de base LGBTI: Venezuela Igualitaria, y que fue promovido a lo largo y ancho del territorio nacional con muchas organizaciones que también trabajan por la ampliación del perímetro de protección de los derechos humanos hacia las personas LGBTI. En segundo lugar porque fue llevado por iniciativa popular, gracias a un proceso nacional de recolección de firmas en unión con 47 organizaciones de base LGBTI y aliadas no LGBTI. Ante la falta de voluntad de la Asamblea Nacional, en enero de 2015 llevamos al TSJ dos recursos: el de Nulidad por Inconstitucionalidad del Artículo 44 del Código Civil, que es el único obstáculo jurídico que se interpone para legislar a favor del matrimonio civil igualitario y otro por la Omisión Leg...
Entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asamblea Nacional
Asamblea Nacional Declara 17 de Mayo Día Nacional contra el Odio y la Discriminación hacia personas LGBTI
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Hoy jueves 12 de mayo de 2021, en el Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional, en Sesión Ordinaria la plenaria del Parlamento en su cuarto punto del orden del día discutió y aprobó:Acue rdo para proclamar el 17 de mayo como el Día Nacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el cual fue indentificado como Día Nacional contra el Odio y la Dicriminación por Orientación Sexual, Identidad de Género y Expresión de Género. De acuerdo a la nota emitida por el parlamento, el acuerdo fue presentado por la diputada Niloha Ivanis quien señaló que este instrumento tiene como finalidad promover la lucha contra la discriminación, estigmatización, violencia y negación de los derechos a las personas por razón de su orientación sexual identidad de género y expresión de género. Para leer presione aqui .
Campaña #ReconoceTusAliadxs 2020
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Como organización que trabaja y vela por el ejercicio y goce de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneras, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Venezuela, y reconociendo que el derecho al voto es un ejercicio ciudadano que bajo cualquier circunstancia, es una expresión de su voluntad, Consisderando además que han sido ya demasados años de acciones, espera y atraso en materia legislativa y judicial en cuanto a las demandas que se han interpuesto ante los organos del Estado, lo que evidencia que hay una clara falta de respeto a nuestra lucha, a nuestras ciudadanías y humanidades, convirtiéndose en acciones claramente violentas, LGBTI-odiantes y discriminatorias por parte de todos y cada uno de los poderes del Estado: Lanzamos la campaña #ReconoceTusAliadxs 2020 como una ventana de visibilidad de aquellas candidaturas, que desde los distintos partidos politicos participantes en el proceso electoral del 6 de diciembre de 2020, están alza...
COMUNICADO de activistas y organizaciones LGBTI a la Asamblea Nacional
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Les activistes y organizaciones de Derechos LGBTIQ+ mediante este comunicado rechazamos la posición antiderechos que la Asamblea Nacional ha expresado en el “Acuerdo sobre Acciones Tendientes a Visibilizar y Mitigar el Impacto Diferenciado del COVID-19 sobre Población de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersex como Consecuencia de la Homofobia, Transfobia y Bifobia” introducido por la Diputada Tamara Adrián siendo aprobado por mayoría en la sesión del martes 19 de mayo de 2020. En dicho Acuerdo, en el punto Quinto expresa: “Se exhorta a las Comisiones Permanentes y Subcomisiones del Parlamento la revisión de la legislación vigente en Venezuela para proponer a la plenaria proyectos de ley que acaben con la segregación legal y establezcan la igualdad efectiva ante las personas LGBTI incluyendo el inciso “sin perjuicio de lo establecido en el artículo 77 de la CRBV”. Siendo el artículo que establece el reconocimiento del Estado del matrimonio entre un hombre cisgénero y ...
COMUNICADO: La Nueva Asamblea Nacional se niega a debatir sobre Matrimonio Civil Igualitario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

No debatir el Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario, argumentando que la Sala Constitucional del TSJ lo rechazaría, y en su lugar promover la Reforma de una Ley Orgánica como lo es la Ley Orgánica de Registro Civil, sujeta igualmente a control constitucional, no sólo deja ver la manipulación mediática y cómo apuestan a la ignorancia de las organizaciones que asumimos la lucha por la igualdad en Venezuela, sino que les hace responsable de una Omisión Legislativa que recae en la Asamblea Nacional, como institución, al no debatir sobre el Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario, introducido por Iniciativa Popular Legislativa, tal como lo establece el Artículo 204.7 de la Constitución. A pesar de la campaña que promueve los mismos derechos con los mismos nombres para todas las personas, las acciones no se dirigen a esos fines; la Diputada Delsa Solórzano, Presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior, declaró que se está trabajando en un Proyecto de Ref...
Exigimos coherencia entre el discurso y la acción de Tamara Adrián
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Desde hace unos 20 años, la abogada Tamara Adrián, la mujer que hoy día es la primera diputada transgénera y lesbiana electa en Venezuela y Latinoamérica, es considerada por muchas personas un símbolo de defensa de derechos para las personas LGBTI en Venezuela - razón por la cual pudiera ser que llega a ocupar el puesto de diputada suplente en el Parlamento-. No obstante, su discurso acomodaticio y su falta de compromiso con la lucha por la reivindicación de la dignidad de las personas LGBTI la aleja de esta imagen que se ha labrado. Todo comienza cuando en 2005 interpone un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para el reconocimiento de su derecho a la identidad de acuerdo a su autopercepción del género, toda vez que la Diputada Adrián a esa fecha ya había sido sometida a una operación de reasignación de sexo en Tailandia. Ahora bien, en 2003 apoya a la Asociación Civil Unión Afirmativa (UNAF) dirigida para aquel entonces por José Ramón Merentes, para interponer ante e...
La Sentencia 190/2008 SC-TSJ no es obstáculo para el Matrimonio Igualitario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Ante el oportuno uso que ahora la Diputada Tamara Adrián le da a la Sentencia 190/2008 para justificar la negativa de la nueva Asamblea Nacional a discutir el proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario, despidiéndose de su envestidura de activista por los DDHH de la población LGBTI y plegándose a los lineamientos y proyecto político de la MUD, la AC Venezuela Igualitaria sostiene, en el siguiente análisis, que sus argumentos no son responsables ni coherentes con su acciones anteriores. Cuando damos lectura al siguiente párrafo extraído textualmente de la Sentencia 190/2008 de la SC del TSJ: “La Sala quiere destacar que la norma constitucional no prohíbe ni condena las uniones de hecho entre personas del mismo sexo, que encuentran cobertura constitucional en el derecho fundamental al libre desenvolvimiento de la personalidad (…)” Es decir, la Constitución no cierra las puertas a que se regulen las Uniones de Hecho. Asumimos que dado que la solicitud interpuesta por la ...
La Diputada por la MUD Tamara Adrián del lado del opresor?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Ayer 28 de marzo de 2016 en el programa “7 Preguntas” de Telesur, el periodista Ernesto Villegas entrevista a la Diputada Suplente Tamara Adrian. La pregunta fue simple: Incluye el Matrimonio Igualitario las propuestas de leyes que en un plazo de mes y medio se someterán a 1ra discusión en la Asamblea Nacional? “No lo incluye por la siguiente razón… porque el TSJ en Sala Constitucional en Sentencia del 28 de febrero del año 2008 dijo que el matrimonio no iba, en consecuencia [no va] hasta que no pueda revertirse esa decisión del TSJ”. Olvidando (oportunamente, desde esta nueva postura) que la misma Sentencia, deja en manos del Poder Legislativo la responsabilidad de decidir al respecto. Que la diputada suplente vea (ahora que ocupa esa posición de poder) como obstáculo para la discusión del Matrimonio Igualitario en la AN y utilice como recurso argumental la Sentencia 190 del año 2008 del TSJ, es signo de su debilidad ante la Mesa de la Unidad Democrática, demuestra su falta de...
Silencio legislativo en cuanto al Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El pasado 31 de enero de este año se consignó en la Asamblea Nacional el proyecto de ley de Matrimonio Civil Igualitario y a la fecha se mantiene el silencio legislativo acerca del tema. Hoy se cumplen 4 meses de la fecha de entrega del Proyecto de Ley de Matrimonio Civil Igualitario ante la Asamblea Nacional, con el respaldo de más de 20 mil firmas que superan el 0,1% exigido para consignar proyectos de ley por iniciativa popular según lo establecido en el artículo 204 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y hasta ahora el Diputado Elvis Amoroso, Presidente de la Comisión de Política Interior no les ha concedido una audiencia para conocer el avance en cuanto al análisis de las firmas y/o la conformación de la comisión mixta junto a la Comisión de Familia, que ha de considerar y presentar el mismo ante la Plenaria. La demanda de los 47 colectivos que luchan por las legítimas reivindicaciones de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéne...
Venezuela camina hacia el Matrimonio Igualitario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Caracas, 24 de Mayo de 2013. Un rumbo interesante comienza a tomar el tema del matrimonio igualitario en Venezuela. El pasado martes 22 de mayo un grupo de organizaciones y de personas activistas del tema visitaron la Asamblea Nacional. Gracias a la gestión del Diputado Elvis Amoroso los visitantes lograron pronunciarse y expresar sus preocupaciones frente a la falta de avances legales que el tema del matrimonio igualitario tiene en Venezuela. Durante la visita, intervino José Ramón Merentes del movimiento Unión Afirmativa quien manifestó la intención de presentar formalmente ante la Comisión de Política Interior una propuesta de ley que modifique el Artículo 44 y otros del Código Civil, para ampliar el derecho al matrimonio a parejas del mismo sexo. Merentes explicó que el desconocimiento de esos derechos limita otros como por ejemplomel libre tránsito dentro de MERCOSUR (3 países miembros protegen plenamente las familias diverso afectivas); el derecho a fund...